Por la excelente labor realizada recibieron 100 libros para la escuela
¡FELICITACIONES!!
Aquí transcribimos parte de la nota que hizo la ULP a una de las maestras:
El contacto con los libros un estímulo para chicos con discapacidades
La escuela Nº 9 ‘APADIS’, se presenta en el concurso desde hace tres años. “Desde que conocimos el plan Contextos nos comprometimos porque fue un recurso para llegar a los padres”, precisó la docente Noemí Selis. Contó que trabajaron sobre un cuento llamado “Tino el cochino”: el personaje levanta cosas del piso, no se lava las manos, se toca la nariz, a partir de estas acciones se enseñan los cuidados de higiene y salud que deben tener los chicos.
Una vez a la semana un referente de las familias visitó la escuela y en el rincón de lectura de Contextos, instalado en la escuela, les leía a los chicos un cuento, además, hicieron títeres con los personajes del cuento. Los padres, junto a los niños y docentes, presentarán la historia en una obra de teatro frente a toda su comunidad educativa.
“En la sala tenemos mayormente chicos con síndrome de Down, de entre 10 y 12 años, pero con un nivel inicial, trabajamos mucho lo artístico para poder ayudarlos a expresarse y comunicarse. Nos pasó algo asombroso: uno de ellos, que tiene una discapacidad severa y no participaba, cuando vio que sus compañeros leían e interpretaban las imágenes del cuento, se animó a leer, a su modo, haciendo gestos y sonidos, y todos le prestaban atención y aplaudían; se prestan más atención entre ellos mismos que a los docentes. Ellos reconocen el espacio de Contextos como un lugar donde exploran y disfrutan de los cuentos”, señaló Selis.
La escuela Nº 9 ‘APADIS’, se presenta en el concurso desde hace tres años. “Desde que conocimos el plan Contextos nos comprometimos porque fue un recurso para llegar a los padres”, precisó la docente Noemí Selis. Contó que trabajaron sobre un cuento llamado “Tino el cochino”: el personaje levanta cosas del piso, no se lava las manos, se toca la nariz, a partir de estas acciones se enseñan los cuidados de higiene y salud que deben tener los chicos.
Una vez a la semana un referente de las familias visitó la escuela y en el rincón de lectura de Contextos, instalado en la escuela, les leía a los chicos un cuento, además, hicieron títeres con los personajes del cuento. Los padres, junto a los niños y docentes, presentarán la historia en una obra de teatro frente a toda su comunidad educativa.
“En la sala tenemos mayormente chicos con síndrome de Down, de entre 10 y 12 años, pero con un nivel inicial, trabajamos mucho lo artístico para poder ayudarlos a expresarse y comunicarse. Nos pasó algo asombroso: uno de ellos, que tiene una discapacidad severa y no participaba, cuando vio que sus compañeros leían e interpretaban las imágenes del cuento, se animó a leer, a su modo, haciendo gestos y sonidos, y todos le prestaban atención y aplaudían; se prestan más atención entre ellos mismos que a los docentes. Ellos reconocen el espacio de Contextos como un lugar donde exploran y disfrutan de los cuentos”, señaló Selis.
Si desean leer la nota completa con las experiencias de las demás escuelas pueden hacer click AQUI
![]() |
Con Títeres Meteretes, Graciela Suarez, Ivana Orellano, Colectivo Arbol Verde, Mabel Arcerito,Mirian Ramona Deluiggi, Juan Carlos Romero Gaticay Festinsur San Luis. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario